Mostrando entradas con la etiqueta No ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No ficción. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2019

#Reseña124 - Una educación (Educated.A memoir) - Tara Westover

Nombre: Una educación (Educated.A memoir)
Autor: Tara Westover
Año: 2019
Editorial: Lumen
ISBN: 978-84-264-0516-6
Nº de páginas: 128
Género: Biografía novelada. Biografía. Memoria. No ficción.  Feminismo.
Sinopsis:
«Podéis llamarlo transformación. Metamorfosis. Falsedad. Traición. Yo lo llamo una educación.»

Nacida en las montañas de Idaho, Tara Westover ha crecido en armonía con una naturaleza grandiosa y doblegada a las leyes que establece su padre, un mormón fundamentalista convencido de que el final del mundo es inminente. Ni Tara ni sus hermanos van a la escuela o acuden al médico cuando enferman. Todos trabajan con el padre, y su madre es curandera y única partera de la zona.

Tara tiene un talento: el canto, y una obsesión: saber. Pone por primera vez los pies en un aula a los diecisiete años: no sabe que ha habido dos guerras mundiales, pero tampoco la fecha exacta de su nacimiento (no tiene documentos). Pronto descubre que la educación es la única vía para huir de su hogar. A pesar de empezar de cero, reúne las fuerzas necesarias para preparar el examen de ingreso a la universidad, cruzar el océano y graduarse en Cambridge, aunque para ello deba romper los lazos con su familia.

Westover ha escrito una historia extraordinaria -su propia historia-, una formidable epopeya, desgarradora e inspiradora, sobre la posibilidad de ver la vida a través de otros ojos, y de cambiar, que se ha convertido en un resonante éxito editorial.
Tara es la propia narradora de sus memorias, y a través de un lenguaje sencillo nos muestra que no es una chica del siglo XIX sino una chica del siglo XX que ha vivido en una familia cuyas reglas sí eran del siglo XIX y de la cual tuvo que separarse cuando se dio cuenta que ese mundo no era para ella y que existían otras realidades más prometedoras y con mayores posibilidades. Este libro es su historia,  es su forma de mostrarnos el lugar donde creció, a su familia, sus vivencias, descubrimientos, de las disyuntivas internas entre lo que siempre se le enseñó en casa con lo que descubre a través del sistema educativo, entre lo que ella creía normal y lo que otros consideran normal, entre la verdad absoluta de su padre y las mentiras del resto del mundo.
Como personaje principal por supuesto que, tenemos a Taraquién nos contará su historia desde varias perspectivas (según su propia evolución). Primero desde el punto de vista de alguien que acepta las condiciones de vida que tiene su familia ya que ha nacido en ella y es la única realidad que conoce. En los primeros años Tara es una más de la familia, escucha historias, es feliz en su entorno y mira el mundo exterior de forma contemplativa, ajeno a ella que nunca tendrá que ver con su persona o familia. Luego la veremos en una etapa de transición, una etapa llena de turbulencia, dudas, inseguridades, descubrimientos y aprendizaje. En esta etapa Tara comienza a tener algunos contactos con otras realidades y a compararla con la de su familia, comienza a cuestionar comportamientos, a formar su propia opinión de las cosas, a darse cuenta de la violencia que existe en su entorno y a pensar en objetivos y sueños propios. Y, por último, conoceremos a la Tara adulta, la que decidió escribir estas memorias y darlas a conocer al mundo; la que mira atrás y reconoce que a veces "hay que alejarse de los seres amados, por más que duela", la que trata de armonizar religión con educación, la que con su historia trata de ayudar a personas que puedan sentirse identificadas. 

Además conoceremos a su familia formada por un padre cuyo extremismo religioso va aumentando con los años y va controlando a los demás miembros de la familia con sus tentáculos; a la madre que destaca por sus dotes en higiene y sanidad pero que, poco a poco, va perdiendo su esencia; y sus 6 hermanos, los cuales tendrán diferentes roles y relación con Tara.
De forma corta les cuento que me gustó todo lo que encontré en este libro y todas las sensaciones que generó en mi y las líneas de pensamiento, cómo invita a la introspección y a contemplar la propia vida. Peeeroooo me gusta escribir, me gusta hacer reseñas largas en dónde les cuento todo, así que les voy a hacer una lista de las principales cosas que me gustaron:

- El estilo narrativo de Tara es genial, es llano, simple, honesto y sencillo. Personalmente creo que es perfecto porque no opaca para nada lo que se cuenta, lo cual ya tiene un gran peso emocional para la autora y para quien lo lee.

- Cómo queda contrastado el lenguaje sencillo con las diferentes anécdotas oscuras llenas de violencia y negligencia. Desde la narración de diferentes accidentes en los que no se acude al sistema de salud hasta hechos de violencia sufridos por Tara y otras personas.

- Cómo obliga al lector a reflexionar sobre su propia vida y sobre su entorno. Al principio no podía creer que estuviera leyendo lo que estaba leyendo, me era difícil entender que una familia entera no fuera al médico para controles rutinarios, controles de embarazo, partos, vacunas, tratamiento por enfermedades o accidentes, toma de medicinas, etc.; que evitara, a toda costa, el contacto con el estado evitando que los hijos asistieran a la escuela o siquiera fueran registrados su respectivos nacimientos; que no contrataran seguros vehículares o que sus vehículos no tuvieran cinturones de seguridad; que no leyeran otra cosa más que la biblia, y un gran etcétera. 

-  La valentía, lucha, esperanza y enseñanzas que dejan Tara y su historia. Saber que pisó, por primera vez, un aula a los diecisiete años, que tuvo que aprender una gran cantidad de hechos históricos y conocimiento en general para poder adaptarse y salir adelante. Además de estas dificultades, Tara padeció depresión por el hecho de estar dividida entre su familia y lo que ella quería y lo que el mundo exterior era; su familia la obligó a elegir entre cosas a las que Tara amaba (familia, independencia y educación) y llegó un momento en que su fortaleza comenzó a caer.  Aún así no bajó los brazos y  logró graduarse en diferentes universidades.

- La dificultad de Tara de estar evaluando todo el tiempo lo que en su familia siempre fue normal y tener que aprender por qué esos comportamientos eran nocivos para ella y para su propia familia; reconocer en su padre una posible enfermedad mental, reconocer en su familia problemas médicos, reconocer que el no asistir a centros de salud y educación fue y es nocivo para su familia y cualquier persona; al punto tal de llevarla a enfrentarse con su familia y tener que alejarse de ella.

Les cuento que esta ha sido una reseña muy difícil de escribir, es un libro tan complejo, con tantos temas y tanta contemporaneidad, que me ha sido difícil transmitirlo de manera amena, ordenada y relativamente corta. Espero haberlo logrado.
Y contarles que esta ha sido una lectura sumamente interesante (Gracias Reseña de María Antonieta por dármelo a conocer) y que no entiendo por qué en Uruguay no está teniendo la visibilidad que se merece. Tal vez no sea fantasía ni contenido sensacionalista pero sí tiene un contenido vital que permite a cada lector abrazar la educación que tuvo (principalmente acá en Uruguay que la educación es gratuita y está teniendo una evolución muy importante), entender el feminismo y que los cambios tienen su pilar inicial en la educación y que es la única que nos permite, de manera individual, conocernos a nosotros mismos y crearnos un camino propio. Es una biografía y una historia de vida, contemporánea, que no ha ocurrido en otro siglo ni en el "tercer mundo" y que, ha pesar de las cosas malas (lo digo por las cosas malas que cuenta), tiene la capacidad de crear esperanza en cada lector.

Vayan y lean Una educación, hagan reseñas, préstenlo, recomiéndenlo y denle la visibilidad que se merece. 

Fuentes: 


domingo, 24 de septiembre de 2017

#ReseñasG2 - Valerosas: Mujeres que solo hacen lo que ellas quieren #1 (Les Culottées #1) - Penélope Bagieu



Nombre: Valerosas: Mujeres que solo hacen lo que ellas quieren #1 (Les Culottées #1)
Autor: Penélope Bagieu
Año: 2016
Editorial: Dibbuks
ISBN: 978-84-16507-64-1
Nº de páginas: 144
Género: Biografías. Novela gráfica. Comic. No ficción. Feminismo.
Sinopsis: Valerosas es el retrato de quince mujeres que reinventaron su destino pese a las circunstancias adversas de la vida. Desde científicas, actrices o activistas, estas mujeres son valerosas, atrevidas, decididas y lucharon por conseguir sus sueños y salir adelante en sus respectivos periodos históricos. Muchas de ellas saltaron por los aires los prejuicios sociales y nos demostraron que echarle valor y perseverancia no es cosa solo de hombres.

Guerrera apache o sirena hollywoodiense, guardiana de aros o creadora de trolls, ginecóloga o emperatriz, las Valerosas han hecho saltar por los aires los prejuicios.

Quince retratos de mujeres que inventaron su destino.

Penélope Bagieu se atreve a revolucionar las biografías, ya sea por las personas elegidas como por el estilo con el que nos las presenta. Con el clásico estilo viñeta junto a un lenguaje sencillo, coloquial, chacharachero y ameno; las biografías pasan volando en las manos de cada lector, se vuelven cercanas y completamente inspiradoras.
Nzinga, las hermanas Mirabal, Lozen, Agnodice, Wu Zetian son sólo algunas de las mujeres protagonistas de sus biografías y vidas. Mujeres que se atrevieron a seguir su intuición, tuvieron coraje, actitud, fueron ellas mismas y tomaron de las riendas a sus destinos, mujeres que tuvieron miedo pero que supieron sacarle el jugo y adaptarse a las diferentes situaciones que surgían.
- El dibujo sencillo, desestructurado, lleno de colores y detalles.

- La sintetización de acontecimientos que marcaron la vida de cada una de las protagonistas. Porque aceptemos que al escuchar la palabra "biografía" uno se imagina grandes tomos llenos de datos y acontecimientos poco interesantes para el lector, pero con estas mini biografías uno llega a conocer la importancia de estas mujeres y funcionan como aperitivo para la curiosidad de cada lector.

- La variedad de protagonistas, sin límites de nacionalidades, profesiones, logros, épocas y razas.

- Que muchas de las protagonistas fueran prácticamente desconocidas, al menos para mi :) Por ejemplo no sabía que Wu Zhao ha sido la única emperatriz china que reinó China de forma directa, estableciendo su propia dinastía (la Zhōu); o la historia de Giorgina Reid salvadora del faro de Montauk con un sistema de terrazas artificiales y plantaciones; entre muchas otras.

- La edición es preciosa, llamativa, moderna, divertida y duradera (con todos los detalles para convertirse en un tesoro en cada biblioteca). 
Mucha curiosidad por conocer la vida de estas mujeres, entusiasmo e inspiración
Trabajos como estos, sencillos, hermosos, llenos de arte, contenido y amor, inspiran, llenan de alegría y energía. ¿Quién no quiere ser como alguna de estas mujeres, valerosas, fieras, comprensivas, inspiradoras, destructoras de prejuicios y creadoras de sus propios destinos, felices y capaces de adaptarse a lo que las rodea y ser ellas mismas? No importa el sexo, la edad, la clase social, la educación, las creencias, los gustos gastronómicos, de género literario, las mascotas que tengas o sino tienes, no importa la etnia, ni tus amigos ni nada; lo que importa es que todos queremos tener la libertad de ser nosotros mismos, de tener la tranquilidad de exteriorizar lo que sentimos como queramos sin el miedo al "qué dirán los demás" por estructuras y casillas externas a nosotros mismos. Lo importante es la honestidad con nosotros mismos y los demás, construir una vida acorde a lo que queramos, crear relaciones sanas y ser capaz de elegir qué sí y qué no sin la incidencia del miedo y la incertidumbre. Que sí, que muchas cosas que nos rodean no podemos determinarlas o controlarlas pero sí tenemos el poder de sentirnos bien con nosotros mismos y de poner ese granito de arena que hará de nuestras vidas y de quienes nos rodean un poco más placenteras, conscientes, alegres y acordes a nuestros objetivos.


En colaboración con:
Muchas gracias por el ejemplar.